“El mejor camarón del mundo”

Así lo promociona el Ministerio de Producción del Ecuador al crustáceo producido en el país. Entre enero y julio de 2023, el Banco Central del Ecuador reportó que las exportaciones de camarón alcanzaron los 4.396 millones de dólares, superando a las exportaciones de petróleo en 314 millones. Se proyecta que para fines de 2023 esta cifra sobrepase los 7.000 millones de dólares.

La industria camaronera en Ecuador abarca un total de 233.000 hectáreas (o 2.330 km²), una extensión equivalente a seis veces el tamaño de Quito. Más de una cuarta parte de esta área opera en zonas marinas y fluviales, donde se encuentran los manglares, conocidos como los pulmones de nuestros ecosistemas regionales.

Los manglares ecuatorianos ocupan aproximadamente 160.000 hectáreas, lo cual representa un 30% menos de lo que existía hace seis décadas, cuando la industria pesquera aún no había alcanzado su auge, según el Ministerio de Medio Ambiente. Durante este tiempo, muchas camaroneras talaron parte de estos bosques para establecer y ampliar sus estanques hasta alcanzar el nivel de desarrollo actual

<aside> 💡

El gigante asiático importa el 72% del crustáceo de Ecuador. Las exportaciones a China se dispararon desde el 2018. Para abrir piscinas se han destruido manglares. Estos ecosistemas cubrían 350 mil hectáreas en la Costa; hoy quedan 108 mil hectáreas; 200 mil fueron taladas para hacer camaroneras y construcciones.

</aside>

Foto obtenida de https://www.bitacoraec.com/post/los-cangrejeros-somos-la-última-frontera-entre-las-camaroneras-y-el-mangle

Foto obtenida de https://www.bitacoraec.com/post/los-cangrejeros-somos-la-última-frontera-entre-las-camaroneras-y-el-mangle

Sin embargo, la Corte Constitucional de Ecuador, en una sentencia de 2021, reconoció que los ecosistemas de manglar son sujetos de derechos como parte de la naturaleza, y que su existencia y conservación deben ser respetadas integralmente su existencia y mantenimiento.. Todos los tipos de manglares presentes en estas áreas requieren protección, ya que su desaparición podría tener consecuencias serias, como el incremento de inundaciones. Los manglares actúan como barreras naturales, protegiendo nuestras costas contra la erosión, el fuerte oleaje y las tormentas.

Según Natalia Molina, Investigadora de Universidad de Especialidades Espíritu Santo (UEES)

¿Qué beneficios le trae a las comunidades esta restauración?

Directamente se convierte en un sitio de trabajo, con las palabras de ellos: ‘más manglares, más conchas’, ‘más manglares, más cangrejos’, ‘más manglares, más peces’, ‘más manglares, más comida, más protección’, porque son las funciones del manglar, sustentar una importante biodiversidad biológica, también son el pasaporte a nuestra sobrevivencia como especies, vienen tanto bienes y servicios, los que más conocemos: que nos protegen del oleaje, de inundaciones, pero desconocemos que cuando se tala nos quedamos desprotegidos de la salinidad y afecta los suelos agrícolas.

Como ecuatorianos, debemos sentirnos orgullosos de tener uno de los mejores camarones del mundo, tanto en tamaño como en sabor. Sin embargo, es fundamental ser conscientes de que, si queremos seguir disfrutando de nuestras tradiciones gastronómicas como las cangrejadas y ceviches de concha y otros moluscos, debemos proteger y salvaguardar el hábitat natural de estas especies. No basta con tener leyes que se queden en el papel; necesitamos acciones concretas y pragmáticas que realmente se preocupen por preservar estos ecosistemas.

Es lamentable ver cómo las piscinas camaroneras han desplazado hábitats igualmente importantes que, más allá de su valor en la gastronomía local, cumplen una función esencial en la filtración del agua y en la protección de las costas contra las corrientes y los fuertes oleajes. No podemos sacrificar el equilibrio natural y reemplazarlo con piscinas y pesca artificial. La próxima vez que consumamos estos productos, pensemos en su origen, en cómo fueron obtenidos, y asumamos un consumo consciente. Porque, al final, alimentarnos es también un acto político.

Imágenes satelitales

Fotografía de piscinas camaroneras junto al Río Guayas (Junio 2023)

Fotografía de piscinas camaroneras junto al Río Guayas (Junio 2023)

MANGLEE herramienta que mapea la extensión del manglar en el Ecuador desde 2018-2022

MANGLEE herramienta que mapea la extensión del manglar en el Ecuador desde 2018-2022

Cambio de cobertura de manglar reemplazadas por camaroneras (2018-2022).

Cambio de cobertura de manglar reemplazadas por camaroneras (2018-2022).

El apetito de China

El apetito de China por camarones de calidad, buen sabor y más grandes, disparó la producción y las exportaciones. Para hacerle frente a este incremento de la demanda se utilizaron nuevas formas de producir camarones que estaban ensayándose desde el 2014.