Bienvenidos, Conciencia es una propuesta gastronómica cuyo propósito es invitar al consumidor a cuestionar prácticas extractivistas en Ecuador y su impacto medioambiental, cultural y su relación con el patrimonio alimentario. Entendemos que el acto de alimentarse trasciende más allá de ser un sustento vital, esta propuesta plantea alimentar nuestro conocimiento, crear interrogantes y despertar un sentido de pertenencia nacional, donde la riqueza de Ecuador únicamente no se mide en dólares, sino que cohabita en su biodiversidad, en los intangibles de sus comunidades, tradiciones y sincretismos.

Cada tiempo de este menú se inspiró en un desafío medioambiental distinto, cada uno de ellos está ocurriendo ahora mismo en distintas escalas y con diferentes impactos económicos, sociales y políticos. El hilo conductor de todos ellos es que la alimentación los atraviesa como eje trasversal, ello incluye los sistemas productivos, la trazabilidad de los insumos, la búsqueda de una alimentación sostenible y la cultura gastronómica local que se ha desarrollado desde la tradición oral, la aculturización, hasta el actual conocimiento colectivo de lo que significa la cocina ecuatoriana.

Cada uno de los subtemas a tratar contiene información relevante y basada en artículos de prensa reales, pone a disposición diversas fuentes que sirvan como guía para conocer a profundidad cada uno de esto temas y así puedas crear tu propio juicio de valor. Esta propuesta culinaria ha sido desarrollada por @Johann Jadan Altamirano como parte de su proyecto de titulación en Gastronomía en la Universidad San Francisco de Quito.

Contacto:

¿Estas listo para despertar tu conciencia? Te invito a que des click en cada una de las siguientes fotografías:

Entrada Fría

Tensión Latente a la Conservación (TLC)

Para más información da click en la imágen

Para más información da click en la imágen

Entrada Caliente

Cangrejos en Olón

Para más información da click en la imágen

Para más información da click en la imágen

Plato Fuerte

Bloque 43

Para más información da click en la imágen

Para más información da click en la imágen

Postre

Palo Quemado

Para más información da click en la imágen

Para más información da click en la imágen

La inspiración

A inicios de 2024, leí un artículo que cambió por completo mi perspectiva. Amo profundamente a Ecuador y me duele ser testigo de las injusticias, la corrupción, los juegos de poder, las crisis… Me di cuenta de que, en todo el país, ocurren situaciones que afectan gravemente al medio ambiente y a sus comunidades. Muchas veces, quizá sin darnos cuenta, permanecemos ajenos a estas realidades, atrapados en algoritmos que limitan la información a aquello que creen que nos interesa, dejando de lado historias relevantes que merecen ser escuchadas. Detrás de cada una de estas historias hay una persona ecuatoriana que está siendo afectada. Desde nuestras ciudades, dentro de nuestra burbuja de privilegios, solemos ignorar la dura realidad de quienes enfrentan estas situaciones desde múltiples frentes. Su lucha también importa, y su voz merece ser amplificada.

Con esta idea en mente, quise crear algo significativo. No quería diseñar un menú simple y pasajero. Inspirado por chefs visionarios como Rasmus Munk y Andoni Luis Aduriz, decidí crear mi propia versión de comida para pensar. Además, quise aprovechar el privilegio de trabajar en un restaurante de alta cocina en Quito para transformar este espacio en un canal de protesta. Muchas veces, en las calles o en las protestas, las voces son censuradas y oprimidas por esferas de poder que buscan invisibilizar estos problemas. Por ello, utilicé mi propio privilegio para, a través de esta propuesta, intentar llegar a esferas de poder económico y social simialres; para crear CONCIENCIA.

Mi objetivo se cumpliría si los comensales —o, como prefiero llamarlos en este contexto, espectadores— logran comprender que, fuera de su burbuja de privilegio, existen personas cuyas vidas son impactadas por decisiones que suelen priorizar intereses económicos sobre el bienestar común. Este menú no es solo una experiencia culinaria, es mi forma de protesta ante las injusticias y desigualdades ambientales y sociales.


Ellos marchan en las calles exigiendo justicia y una vida digna; yo marcho en un restaurante, buscando exactamente lo mismo. Aunque nuestros medios sean distintos, compartimos un mismo objetivo: abrir más canales de difusión para nuestras luchas y, sobre todo, ser escuchados por más personas para cambiar ese status quo.


https://es.mongabay.com/2024/01/desafios-ambientales-ecuador-2024-crisis-politica/

Desafíos ambientales de Ecuador en el 2024: la incertidumbre de la crisis política y la lucha contra las economías ilegales

De la Prensa a la Mesa | Materialización del concepto

El concepto detrás de este menú surge de la necesidad de reflejar, de manera cruda y directa, las problemáticas socioambientales que afectan al Ecuador. Para lograrlo, investigué y tomé referencias de casos y juicios políticos reales, artículos de prensa y otros recursos relevantes. El objetivo era representar una realidad innegable, que el espectador no pudiera ignorar, pues los problemas son evidentes y las pruebas irrefutables. Cada plato se convirtió en una pieza narrativa que conectaba estas historias con los ingredientes y técnicas culinarias utilizadas. Las referencias, ya fueran directas o indirectas, se adaptaron a los distintos tiempos del menú, convirtiendo la mesa en un espacio de reflexión y protesta.